La risa, remedio infalible
Supersticiones y realidades sobre la expresión.
La señora N limpia la oficina todos los días. Prepara las frutas en la mañana y las palomitas al mediodía para que comamos rico y saludable. Hace poco vino gente de Estados Unidos y ya se la querían llevar para que les hiciera palomitas en Houston. No sólo lava los platos y contenedores, sino que recuerda de quién es cada uno. Los míos los identifica porque son unos tuppers pequeñitos para mi pancita de plátano. Por lo general trato de lavar lo mío, sobre todo cuando ya se va después de la comida, para que no llegue con una torre de trastes al día siguiente. Es una persona amena, platicadora, cariñosa. Parte del equipo.
El otro día, las compañeras del estudio estaban riéndose muy fuerte por alguno de nuestros tantos chistes locales ñoños. Fui por mi colación a la cocina y hasta allá se oían. Su risa era contagiosa. Hasta a la señora N le sorprendió su alegría. Me contó que ellas riendo le daba gusto porque era una amistad y un compañerismo muy lindo, y le recordaba cuando ella se junta con sus amigas a platicar y a reír.
En una de esas pláticas en el parque con su amiga, una señora del pueblo se les acercó y les dijo:
“Cuando se ríe una mucho, significa que se va a enfermar”.
No le hicieron caso. Como quiera toqué madera cuando me lo contaba. Eran supersticiones de rancho, pero Monterrey es un rancho. Nunca había oído específicamente esa creencia, pero no me sorprendería. En las generaciones de las abuelas, era mal visto tener emociones en público. Reír, hablar fuerte, hacer ruido, tener opiniones, casarse por amor, no guardar duelo eterno, vivir sola o con “amigas”. Así que no me sorprendería que se hubiera inventado algo así para mantener a las personas disciplinadas. Para que las mujeres se callen y los hombres se sigan viendo rudos. Reír no es varonil, pero tampoco es femenino. O sea, nos jodemos todos. Todas. Todes.
La que se terminó enfermando fue la señora del pueblo.
Al pasar de los años, se ha descubierto completamente lo contrario: que la risa es sana y saludable. Han salido reportes sobre las mejoras que hace al sistema inmunológico, a los músculos del rostro y a la salud cardiaca. La profesora Sophie Scott de la UCL la llama “un ruido primitivo” que anunciaba a nuestros ancestros que se encontraban seguros entre un grupo de personas. Otro profesor, Carlo Valerio Bellieni, de la Universidad de Siena, llegó a la conclusión de que “la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir” ante lo absurdo en lo cotidiano y lo cotidiano en lo absurdo.
Por eso nos encanta el humor negro. Más que reír para no llorar, porque el llanto tiene también su función, es reír para no morir.

A esa conclusión llegamos la señora N y yo. La risa, más que enfermarnos, nos alivia. Claro, sin reemplazar a la medicina. Nos ayuda a llevarnos mejor en el trabajo, en la casa, en la calle. En eventos de comedia a los que vamos todos como sociedad, a reírnos del mismo chiste que pasa a ser chiste local, nacional, internacional.
Ya lo decía esa sección del Selecciones de Reader’s Digest: la risa, remedio infalible.
La semana que termina:
Esta sticker de WhatsApp me representa
Este perrito todo cute and sassy.

Esta canción me dio vida en el tráfico
Esta canción me da vida en todas partes. Punto. Cuando vivía en UK e iba al pub alterno de la localidad, siempre daba la coincidencia que la ponían cuando recién terminaba de tener una crisis existencial. Extraño bandas como Bloodhound Gang o Whale, que se reían de todo en sus canciones. Sobretodo de sí mismos.
La semana que comienza:
Cinco formas de hacerlo por ella
- El viernes abrí la sección VIERNES PREMIUM, con contenido exclusivo para suscriptores de paga. Si me das tu dinero, recibirás textos, archivos, audio, video y libros digitales completos gratis.
- Sigo fascinada aprendiendo cosas en Skillshare. Ahora ando con la manía de la decoración de interiores, y estoy tomando cursos al respecto para tenerlo todo más limpio y asterik. Te regalo un mes gratis.
- Quiero ver Anatomie d'une Chute sólo para ver al perrito Messi. El verdadero dios del balonpié. Más bien de la balonpata. RDJ le robó el Óscar a Mejor Actor de Reparto. Al menos le dieron la Palma de Perro en Cannes. ¿El Can de Cannes?
- Llevo semanas obsesionada con el Willy Wonka escocés. Un evento inspirado en la historia de Roald Dahl y sus subsecuentes películas, pero con un villano extra, Oompa Loompas deprimidos, y sin chocolate. Con mi historial en gestión de eventos, me he dado cuenta que uno de mis intereses especiales son los festivales o eventos desastrosos. No en el sentido de la tragedia onda Astroworld, sino en el sentido de la gran farsa como Fyre Festival, Dashcon, y ahora, esto. He ido a piñatas de pueblo más sofisticadas que esta madre.
- Estos días me he levantado más o menos temprano a hacer estiramientos con Grow with Jo. Su canal tiene muchas rutinas de distinto nivel de intensidad, pero sobre todo sus estiramientos y sus caminatas en casa son una maravilla. No son cansadas, y hasta te sientes feliz. Jo caba de tener a su bebé y está con una serie de ejercicios para reacostumbrarse al movimiento. Muy recomendable si estás volviendo a las andadas.