La pintura y el pintor como seres vivos

Recuerdos de Yui Sakamoto y la exposición Poprock 12/8.

La pintura y el pintor como seres vivos
Yui Sakamoto, pintando y pisteando.

Cuando pienso en mi tiempo en la Licenciatura en Artes de la UDEM, uno de los momentos más significativos fue trabajar con Yui Sakamoto a finales del 2008 en nuestro Proyecto de Evaluación Final. Con la exposición Poprock 12/8, Yui trajo a la vida su visión del arte efímero al intervenir el interior de la galería El Color de los Sueños en Barrio Antiguo, desafiando las convenciones del arte popular al ritmo de un compás más experimental. Mientras yo me encargaba de los botes de pintura y los detalles logísticos, y nuestra compañera Ivonne Beltrán se encargaba de darnos ride y desarrollar el marco teórico y museográfico, él era el genio creativo que nos invitaba a encontrar nuevas formas de relacionarnos con el arte.

El proceso de Yui Sakamoto en la exposición Poprock 12/8, Noviembre 2008.

“Todas las pinturas tienen que morir”

Así es como comenzaba el manifiesto de Yui, y su proyecto lo reflejaba. La galería se convirtió en un espacio vivo, donde los asistentes podían dibujar, firmar o simplemente interactuar con las superficies pintadas. "La pintura está viva", también decía, y su manera de ver el arte me cambió la perspectiva. Era una experiencia colectiva, lejos del elitismo de los museos, donde las obras están "muertas" bajo luces inmutables.

Invitación a la exposición Poprock 12/8, Noviembre 2008.

Momentos compartidos

Pasar tiempo con Yui fue un privilegio. En clases decía que no hablaba español, aunque en realidad sabía mucho más de lo que admitía, incluso cómo maldecir. Nos juntábamos en su casa a escuchar a Gorillaz y Flaming Lips, a jugar con sus perritos, tomar cerveza y comer ramen. Era serio y atento, pero con una sonrisa constante. Después él y su esposa, la también pintora Ena Sakamoto, se mudaron a San Miguel Allende, donde tuvieron muchos hijos y continuaron ese ciclo de vida que tanto le fascinaba.

Artículo sobre la exposición por César Ramírez para la sección “Modus Vivendi” del periódico El Sol, 25 Noviembre 2008.

El legado de Yui

Lo que más me marcó de Yui Sakamoto fue su forma de vivir el arte. Era una extensión de su vida diaria, sin pretensiones. "Una obra de pintura cuando vive con alguien seguro que va a tener algo", decía en su manifiesto, y esa frase se me quedó grabada. Aunque su arte era efímero, el impacto que dejó en quienes lo conocimos sigue siendo tan tangible como las paredes que alguna vez pintó.

“No soy artista. Soy un pintor.” Yui Sakamoto, Poprock 12/8.